lunes, 23 de noviembre de 2009

tiburon


Sacado de: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgu_4KWlUvURIUdwrLEM0Amd9iYuHsdzsp1h4e12YvS2JuLM3TkuLib7xKFFh3t8ph3Nt12N4vaV_Z4bDV3ZfYVZ3YOIVBYC4k1_MfYKrFV8eio7KQPencoUsB0Ty1nG-tRzUR3JEZAw-c/s320/tiburon-blanco-2.jpg

Selachimorpha

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Los selacimorfos (Selachimorpha, del griego selachos, tiburón y morphé, forma) son un superorden de condictrios (peces cartilaginosos) conocidos vulgarmente con el nombre de tiburones, o también llamados escualos.

Se caracterizan por ser grandes predadores. Los tiburones incluyen desde especies pequeñas de las profundidades marinas, hasta el tiburon ballena, el mayor de los peces, el cual se cree puede llegar a medir una longitud de 18 m y se alimenta únicamente de placton. El tiburon toro puede desplazarse a agua dulce y algunos ataques de tiburones han ocurrido en ríos. Algunas de las especies mayores, en especial el tiburon mako y el tiburon blanco, son endoternos parciales, capaces de mantener parcialmente su temperatura corporal por encima de la que se encuentra el medio acuático en el que viven.


EVOLUCION

Los tiburones son miembros de la clase chondrichthyes, la cual incluye a las rayas y las quimeras. Existen 368 especies de tiburones reconocidas actualmente vivas, distribuidas en 8 órdenes, hay aparte, 4 ordenes extintos.

Los primeros tiburones aparecieron en los océanos hace 400 millones de años, en el devonico Los tiburones primitivos o prehistóricos tenían formas que no tenían parecido con los actuales; tales como el helicoprion, con su dentadura en forma de espiral; el echinochimarea,que tenia las llamadas alas de los actuales peces voladores; el orthacantus, tiburón fluvial; el belantsea, con apariencia de pez; el paleocarcharias, antecesor de los actuales tiburones martillo; antepasado parecido a los tiburones actuales; con apariencia de pez abisal y aletas de pez volador; tiburón que se alimentaba de animales más grandes que el; uno de lo primeros tiburones con tener una estructura ósea como la de tiburones actuales; con una estructura en forma de yunque en su espalda; con parecido al Stethacanthus; antecesor moderno de las rayas; antecesor de los tiburones angel; el ischyodus, antecesor de los tiburones gato y nodriza; pariente extinto del actual tiburón duende; el edestus, con dentadura en forma de tijeras; pariente del Hybodus; el lanma, antecesor del tiburón toro; el cobelodus, con una pequeña cabeza en comparación con el cuerpo; y uno de los más famosos, el cachalodon megalodon, tiburón de 24 metros, antecesor del gran tiburón blanco, además de varios tiburones no mencionados.

Durante casi 400 millones de años, los tiburones han ido evolucionando sin cesar, adquiriendo múltiples formas y tamaños, desarrollando nuevos sentidos y órganos; o bien, evolucionaron en especies muy especializadas como los tiburonoes martillo. Su apogeo llego al tiempo que los dinosaurios se convertían en los dueños de la tierra firme. Pero los tiburones, siempre estuvieron más adaptados que los dinosaurios, y si ya habían soportado la mayor extinción de todos los tiempos en el paleozoico (hace 240 millones de años), fueron capaces de soportar el impacto ambiental que causo la desaparición de los dinosaurios.

Hace unos 100 millones de años surgieron los tiburones que en la actualidad conocemos. Aparecieron los superpredadores como el carcharodon megalodon el cual, como todo otro tiburón extinto, es conocido por sus dientes (los únicos huesos encontrados en estos peces cartilaginosos y, por lo tanto, los únicos fosiles producidos). Una primera reproducción de la mandíbula basada en algunos de los mayores dientes dio como resultado que el pez podía tener hasta 36 m de longitud; los cálculos se revisaron posteriormente y se estimó que podía llegar a medir unos 15 m. y se convirtió en el mayor cazador de los ya muy abundantes mamíferos marinos.

Sacado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Tiburones%23Evoluci.C3.B3n



No hay comentarios:

Publicar un comentario